
Por primera vez en la Argentina, se estrenaron las categorías de Paratriatlón –técnicamente conocidas como AWAD- que se dividen en rangos según las diferentes dificultades de desplazamiento conforme lo resuelto por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) en su asamblea celebrada a fines de noviembre en Madrid. “Apoyamos la iniciativa de la vicepresidente de la International Triathlon Union (ITU), Sarah Springman, para que el triatlón sea incorporado como disciplina en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012”, afirmó Geny, representante de la ciudad de Bragado que obtuvo la medalla de bronce en el campeonato mundial 2008 en su categoría PC3 donde compitió contra rivales que tenían prótesis de fibra de carbono mientras que él participó con muletas.
Previo a uno de sus habituales entrenamientos vespertinos en el porteño circuito KDT, Geny le explicó a eldepornauta.com que una encuesta reciente realizada en los 122 países que integran la ITU reveló que existen más de 750 paratrialetas en plena actividad competitiva distribuidos en un total de cuarenta naciones. “Este es el primer paso para que los paratriatletas de la región podamos ser competitivos dentro de nuestras propias categorías, agradezco a la Asociación Enterriana de Triatlón por incorporar esta modalidad que espero se repita en el resto de las carreras”, sostuvo Geny cuyo anhelo es representar a la Argentina en Londres 2012. Acerca de la 26º edición del triatlón de La Paz, consideró que fue una fiesta deportiva que mejora una temporada tras otra y que este año “fue un lujo contar con los paratriatletas Pelleriti en categoría Tri1; Vilte y Costa en Tri4 y Guerra en Tri5”.
Texto extraído de El Depornauta (19/Enero/2010)
Qué difícil que es participar de un triatlón! Son muchas destrezas juntas!
ResponderEliminarLos mejor es el premio que dieron una vez, 7 noches en cualquier hotel cerca del obelisco